Digsby = IM + Email + Social Networksproferay has invited you to try Digsby. I'm using a new application called Digsby that helps you manage all your IM, email, and social network accounts from one place. Digsby is completely free and supports all the services you already use like Facebook, MSN Messenger, Yahoo Mail, and more... - proferay To try Digsby, follow the link below: WHY USE DIGSBY?http://www.digsby.com Digsby helps you save time by managing all your online accounts from one place. Digsby merges all your IM accounts into one buddy list, provides email alerts with a snapshot view of your inbox that lets you perform actions such as "Mark as Read" or "Report Spam", and shows you a real time newsfeed of all the activity on your social networks. 125 Tech Park Drive, Rochester, NY 14623 Privacy Policy | Unsubscribe | Terms of Service |
jueves, 12 de agosto de 2010
Invitation to try Digsby!
domingo, 21 de febrero de 2010
CURSOS de APRENDIZAJE "ACELERADOS" según el Negro DOLINA
Me gusta el modo de escribir y de decir las cosas de Alejandro Dolina. Para quienes aún no lo conozcan, acá va el siguiente texto:
La velocidad nos ayuda a apurar los tragos amargos. Pero esto no significa que siempre debamos ser veloces. En los buenos momentos de la vida, más bien conviene demorarse. Tal parece que para vivir sabiamente hay que tener más de una velocidad. Premura en lo que molesta, lentitud en lo que es placentero. Entre las cosas que parecen acelerarse figura -inexplicablemente- la adquisición de conocimientos.
En los últimos años han aparecido en nuestro medio numerosos institutos y establecimientos que enseñan cosas con toda rapidez: "....haga el bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas, avívese de golpe en 5 días, alcance el doctorado en 10 minutos..... "
Quizá se supriman algunos... detalles. ¿Qué detalles? Desconfío. Yo he pasado 7 años de mi vida en la escuela primaria, 5 en el colegio secundario y 4 en la universidad. Y a pesar de que he malgastado algunas horas tirando tinteros al aire, fumando en el baño o haciendo rimas chuscas, no creo que ningún genio recorra en un ratito el camino que a mí -o a cualquiera- me llevó decenios.
¿Por qué florecen estos apurones educativos? Quizá por el ansia de recompensa inmediata que tiene la gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren cosechar, aún sin haber sembrado. Es una lamentable característica que viene acompañando a los hombres desde hace milenios.
A causa de este sentimiento algunos se hacen chorros. Otros abandonan la ingeniería para levantar quiniela. Otros se resisten a leer las historietas que continúan en el próximo número. Por esta misma ansiedad es que tienen éxito las novelas cortas, los teleteatros unitarios, los copetines al paso, las "señoritas livianas", los concursos de cantores, los libros condensados, las máquinas de tejer, las licuadoras y en general, todo aquello que nos ahorre la espera y nos permita recibir mucho entregando poco.
Todos nosotros habremos conocido un número prodigioso de sujetos que quisieran ser ingenieros, pero no soportan las funciones trigonométricas. O que se mueren por tocar la guitarra, pero no están dispuestos a perder un segundo en el solfeo. O que le hubiera encantado leer a Dostoievsky, pero les parecen muy extensos sus libros.
Lo que en realidad quieren estos sujetos es disfrutar de los beneficios de cada una de esas actividades, sin pagar nada a cambio.
Quieren el prestigio y la guita que ganan los ingenieros, sin pasar por las fatigas del estudio. Quieren sorprender a sus amigos tocando "Desde el Alma" sin conocer la escala de si menor. Quieren darse aires de conocedores de literatura rusa sin haber abierto jamás un libro.
Tales actitudes no deben ser alentadas, me parece. Y sin embargo eso es precisamente lo que hacen los anuncios de los cursos acelerados de cualquier cosa.
Emprenda una carrera corta. Triunfe rápidamente.
Gane mucho "vento" sin esfuerzo ninguno.
No me gusta. No me gusta que se fomente el deseo de obtener mucho entregando poco. Y menos me gusta que se deje caer la idea de que el conocimiento es algo tedioso y poco deseable.
¡No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera!
El que verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acompañar la zamba de Vargas. "Nunca termina uno de aprender" reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es cierto.
Los cursos que no se dictan: Aquí conviene puntualizar algunas excepciones. No todas las disciplinas son de aprendizaje grato, y en alguna de ellas valdría la pena una aceleración. Hay cosas que deberían aprenderse en un instante. El olvido, sin ir más lejos. He conocido señores que han penado durante largos años tratando de olvidar a damas de poca monta (es un decir). Y he visto a muchos doctos varones darse a la bebida por culpa de señoritas que no valían ni el precio del primer Campari. Para esta gente sería bueno dictar cursos de olvido. "Olvide hoy, pague mañana". Así terminaríamos con tanta canalla inolvidable que anda dando vueltas por el alma de la buena gente.
Otro curso muy indicado sería el de humildad. Habitualmente se necesitan largas décadas de desengaños, frustraciones y fracasos para que un señor soberbio entienda que no es tan pícaro como él supone. Todos -el soberbio y sus víctimas- podrían ahorrarse centenares de episodios insoportables con un buen sistema de humillación instantánea.
Hay -además- cursos acelerados que tienen una efectividad probada a lo largo de los siglos. Tal es el caso de los "sistemas para enseñar lo que es bueno", "a respetar, quién es uno", etc.
Todos estos cursos comienzan con la frase "Yo te voy a enseñar" y terminan con un castañazo. Son rápidos, efectivos y terminantes.
Elogio de la ignorancia: Las carreras cortas y los cursillos que hemos venido denostando a lo largo de este opúsculo tienen su utilidad, no lo niego. Todos sabemos que hay muchos que han perdido el tren de la ilustración y no por negligencia. Todos tienen derecho a recuperar el tiempo perdido. Y la ignorancia es demasiado castigo para quienes tenían que laburar mientras uno estudiaba.
Pero los otros, los buscadores de éxito fácil y rápido, no merecen la preocupación de nadie. Todo tiene su costo y el que no quiere afrontarlo es un garronero de la vida.
De manera que aquel que no se sienta con ánimo de vivir la maravillosa aventura de aprender, es mejor que no aprenda.
Yo propongo a todos los amantes sinceros del conocimiento el establecimiento de cursos prolongadísimos, con anuncios en todos los periódicos y en las estaciones del subterráneo.
"Aprenda a tocar la flauta en 100 años".
"Aprenda a vivir durante toda la vida".
"Aprenda. No le prometemos nada, ni el éxito, ni la felicidad, ni el dinero. Ni siquiera la sabiduría. Tan solo los deliciosos sobresaltos del aprendizaje" .
ALEJANDRO DOLINA
Posted via web from Neticias
martes, 2 de febrero de 2010
POSTEROUS, posteando en tu blog mediante un email.
He leído en la revista USERS de este mes, que existe un servicio llamado Posterous, que permite mediante un sencillo mail, hacer un post en un blog. Como verán, no pude esperar para enviarles este material.
Se dice en algunos foros acerca de este servicio que posee pocos templates entre los cuales elegir, pero de todos modos es posible editar todo el contenido vía CSS ó HTML.
Yo lo encontré muy interesante y práctico (en mi caso personal) ya que es posible hacer una publicación en diversos blogs con un solo mail.
Yo envío este contenido desde mi cuenta de Hotmail, y queda automáticamente "posteado" en diversos sitios de mi propiedad:neticias.blogspot.com, neticias.tumblr.com, faltamenos.wordpress.com, etc...
Es posible mantener varias cuentas con un mismo usuario y también realizar perfiles de grupo (Group Profiles) en donde luego, enviando un mail a "post@nombre_grupo.posterous.com" el servicio se encarga de publicar el post sólo en los blogs o servicios que figuren dentro de ese grupo.
Posee soporte para los siguientes servicios:
Posted via email from Neticias
lunes, 1 de febrero de 2010
Altoque.com, una página de inicio con lo más necesario
Altoque.com, ofrece en una simple vista los recursos más utilizados de la actualidad: Buscadores, Cuentas de mail frecuentes, Redes sociales, traductores, etc.
Basta echarle una mirada y seguro la adoptarán como propia... (yo ya lo hice !).
Posted via email from Neticias
viernes, 29 de enero de 2010
¿Modem Arnet sin Garantía?
Existen varios tipos de garantías, dependiendo de cuánto tiempo hace que adquirió el kit de Arnet, o si se compró el aparato (modem) en la empresa Arnet o no, y si es Wi-Fi o Dual.
En el día de la fecha (y a grandes rasgos, porque estos datos los ofrecerá con más certeza la empresa que yo), los modem USB están todos fuera de garantía (Amigo, Aztech, Huawei MT810, Pirelli USB, etc). También están fuera de garantía los Aztech Duales.
Los Huawei MT882 Dual y los Pirelli Discus Dual, dependen del momento en que han sido adquiridos los kits. Hace un tiempo, solían tener 2 (dos) años.
Ahora bien. Si el servicio el cliente lo tiene hace 5 años, y compró un modem a Arnet hace un año y medio, éste se encuentra fuera de garantía. Cuando el cliente compra el producto (en continuidad con un servicio ya activo) el plazo de garantía suele ser de 1 (un) año.
De todos modos, en este punto (la exactitud del pedíodo de garantía de un modem de Arnet) deberán comunicarse con el servicio de Atención al Cliente (Mesa de Ayuda) al número gratuito: 0800-555-9999 con la opción 3 (comercial, en horario comercial) o bien, con la opción 4.
¿Cuándo puedo realizar un cambio de modem?
Todos los modems USB y Duales pueden ser cambiados por un Dual. La diferencia radica en que: Si está en garantía el cliente no abona el modem, pues está dentro del período de comodato, pero si está fuera de garantía, Arnet facturará (seguramente) el aparato en la próxima factura.
En el caso de los modem WiFi, el caso es más complejo. Si está en garantía, me es posible cambiarlo por otro modem WiFi, pero si no está en garantía, sólo puedo cambiar el modem WiFi por un modem Dual.
Hasta aquí un pantallazo para que tengan idea de los alcances de las garantías de sus productos.
Les sugiero que ante cualquier duda, se comuniquen con el área comercial de Arnet para despejar toda duda, ya que no todos los casos son iguales y a veces hay cosas que a mí se me escapan...
Un abrazo,
Problemas en la conexión ADSL
¡Cuántas veces nos encontramos ante situaciones en las que, luego de renegar frecuentemente ante un problema determinado, terminamos diciendo: "¿Cómo no se me ocurrió?"!
Me encuentro varias veces al día con problemas como este:
El cliente no tiene señal desde hace unos 30 días.
A punto de dar la baja del servicio y con comprensible ofuscación ante las demoras en la atención telefónica, llego yo, con ganas de encontrarme con un problema complejo para dar rienda suelta a mis conocimientos y lucirme en la visita técnica.
¿Por dónde empiezo?
Saludo y pido que el cliente me informe con sus palabras acerca del problema.
Al llegar al modem, veo a simple vista que no hay señal ADSL. Pregunto desde cuándo está sin servicio y si regresa la señal por momentos y luego se va (cortes), o si desde que se cortó el servicio no ha vuelto a quedar encendido el led (luz del modem) correspondiente (ausencia de señal ADSL).
Inmediatamente pido un teléfono común en donde pueda conectar la ficha RJ11 (ficha Americana) que está conectada al modem. Me fijo que esté correctamente instalado el cable en la boca telefónica.
No debe existir ningún microfiltro ADSL entre el cable de Telecom que llega de la calle y el modem.
En el caso de que esté instalado el Splitter que viene con el pack de Arnet (el que tiene dos entradas: "TEL" y "MODEM"), verificaré que el cable del modem esté REALMENTE enchufado en donde dice "MODEM", (a veces por error se lo conecta donde dice "TEL" y esto anula el paso de la señal de datos hacia el modem).
Una vez que compruebo eso, enchufo el teléfono en la otra punta del cable.
Si no tengo tono, debo solucionar eso primero. No puedo probar ninguna cosa si no está funcionando el cable que trae la señal.
A veces con cambiar las fichas terminales RJ11 del cable, es suficiente, conecto el modem y queda navegando.
Si tengo tono, verificaré primero si todos los teléfonos conectados a la línea poseen su correspondiente filtro; la ausencia del filtro en alguna de las bocas telefónicas en uso, es una de las causas más frecuentes de cortes en el servicio.
Luego probaré con otros modem para ver si el problema está en el aparato.
Si probando otro aparato la señal funciona, entonces lo cambio, le configuro la cuenta de usuario de Arnet y lo dejo navegando.
Si aún probando uno o más modem, la señal no aparece, revisaré la instalación interna de la casa para detectar probables anomalías en el tendido de cable interno o conexiones. Si hay algún problema lo arreglo y vuelvo a probar el modem del cliente y eventualmente con otros que he llevado.
Si nada de esto prospera, la única opción que me queda es realizar un reclamo en la Mesa de Nivel 3 de Telecom para que un técnico de la empresa verifique en dónde está la falla a nivel extramuros. Muchas veces los problemas pueden estar relacionados con algún conflicto en el DSLAM, pares cruzados, puertos dañados, placas ADSL en corto, cables sulfatados por permanecer a la intemperie, etc.
Espero que les haya sido útil como guía para realizar estas pruebas en los casos que exista un problema similar. Se ahorrarán mucho tiempo sin internet por algo realmente manejable.
Comparte Neticias en Twitter !!!
Bit.Ly es un sitio que se dedica a simplificar las direcciones web en pocas letras para poderlas compartir mejor en el limitado posteador de actividades que es Twitter.com
Si deseás que otro tenga acceso a esta información, tenelo en cuenta: http://bit.ly/neticias
Cambiando la contraseña de una cuenta de Arnet
El usuario siempre es: “admin” (sin las comillas)
La contraseña puede ser: “tomenague” , ó bien: “alvlgeddl” (sin las comillas).
- Usuario: "guest" - Clave: "guest"
- Usuario: "admin" - Clave: "" (o sea sin clave)
- Usuario: "" (vacío) - Clave: "admin"
- Usuario: "admin" - Clave: "admin"
- Usuario: "admin" - Clave: "1234"
- Ir al Menú Inicio de Windows.
- Hacer clic en "Ejecutar..." escribir "cmd" sin las comillas, y pulsar Enter ó Intro con el teclado, ó el botón "Aceptar" con el mouse.
- Si no ven la opción "Ejecutar..." del Menú Inicio, deberán ingresar del siguiente modo: "Menú Inicio", luego "Programas", luego "Accesorios" y luego "Símbolo del sistema".
- Una vez abierta la ventana de comandos del sistema, escribiremos: "ipconfig" sin las comillas y pulsaremos "Enter".
- Se desplegarán varios valores, el más importante es el último que dice:
"Puerta de enlace predeterminada :" seguido de los números que serán nuestra dirección de acceso al modem. - Abriremos el navegador y escribiremos en la barra de direcciones los números tal cual los vemos en la pantalla de comandos del sistema.
- Aceptaremos con "Enter" y podremos ingresar al modem (si es que tenemos correctos los datos de acceso: Usuario y Clave).
En la mesa de ayuda de Arnet no poseen acceso a la clave actual y sólo pueden generar una nueva pero es algo más complejo, engorroso y nos demandará mucho más tiempo.
Si el modem está conectado a un Router convendrá por un momento desconectarlo y ponerlo directo en la PC, ya que desde algunos routers no es posible acceder a la página del modem de Arnet.
su_nombre_de_usuario@arnet-bsas-glc (estas últimas letras generalmente están asociadas al tipo de servicio que tenemos contratado: glc = 1Mb, apb ó apd = 2.5 ó 3Mb, glm = 3Mb, gka = cuentas con pago por tiempo de conexión que suelen ser de 640Kb).
Si no es posible visualizar bien el código fuente, quizá deban utilizar la opción: “Ajustar líneas largas” ó “Ajuste de líneas”, que se encuentra también entre las opciones del menú del mismo visor de código.
Para los antiguos modems Huawei MT 810 (llamados “tortuga” por su color verde y forma redonda) y que sólo podían conectarse por el puerto USB, no existe modo de recuperar la contraseña (si alguien sabe cómo que nos ilustre, nos encantaría ese dato).
La cuenta de mail de Arnet en cuestión, es el mismo nombre de usuario de navegación, pero en lugar de terminar como “arnet-bsas-glc” su dominio es “arnet.com.ar”, como tantas otras cuentas de correo electrónico que hemos visto. Por lo tanto, siguiendo con nuestro ejemplo, la cuenta de mail sería así: su_nombre_de_usuario@arnet.com.ar y la clave, es la misma que para la conexión a internet. El modo de ingresar a leer y enviar mensajes desde esa cuenta es accediendo mediante el explorador de internet a la página http://webmail.arnet.com.ar
¿Qué es ADSL?
* Las velocidades son mayores que las de un modem común integrado a la PC.
* La compañía que ofrece el servicio de banda ancha (ISP: Internet Server Provider -Proveedor del Servicio de Internet-) proporcionará el modem o router, y todos los elementos necesarios para activar el servicio.
* La conexión es más rápida para las descargas (recibir datos) que para el envío de información.
* No está disponible en todas las zonas.
- VDSL – Es una conexión bastante rápida, pero solo funciona en distancias cortas.
- SDSL – Esta conexión, usada principalmente por empresas pequeñas a medianas, no permite usar el teléfono al mismo tiempo, pero la velocidad para recibir y enviar datos es la misma.
- RADSL – Es una variación de ADSL, pero el modem puede ajustar la velocidad de conexión dependiendo de la longitud y la calidad de la línea.
La tecnología ADSL utiliza dos piezas importantes en su equipamiento, uno en la parte del usuario y la otra en el proveedor del servicio, ya sea la compañía telefónica u otro proveedor. En el lado del cliente o usuario se coloca un transceiver DSL, el cual puede dar otros servicios también. En el lado del proveedor tenemos un multiplexor de acceso DSL, llamado DSLAM, para recibir las conexiones del cliente.
Este dispositivo posee forma de router ADSL y sirve para centralizar la conexión de nuestra red. No sólo trae lo necesario para realizar la conexión con el DSLAM, sino que tiene, además, conexiones Ethernet para conectar varias PCs y compartir la línea.
EL DSLAM que se encuentra en la central del ISP, es el que realmente permite que se produzca la conexión. Un DSLAM recoge conexiones de muchos usuarios, y los agrega en una única conexión de alta capacidad a Internet. Estos equipos son generalmente flexibles y capaces de soportar múltiples tipos de DSL. De hecho, se suelen incluir funciones adicionales como enrutamiento o asignación dinámica de direcciones IP para los clientes.